Equipo Trekking

Equipo Trekking

El trekking es una actividad ideal para quienes disfrutan de caminatas, montañas y aventura. La provincia de Salta ofrece una variedad de paisajes para todo tipo de excursiones, desde los paseos más simples hasta desafíos de alta complejidad en el sector andino.

Si estás por comenzar en este apasionante deporte lo ideal es preparate progresivamente y con buena información. Por eso hoy te acercamos algunos consejos imperdibles para tus primeras excursiones:

Buscá información específica sobre el lugar: sus condiciones climáticas, geografía, dificultad de los senderos que vas a visitar. También es bueno saber si existe un pueblo o ciudad cercana, con sala de atención médica y lugares para alojarse.

Acondicionamiento físico: si es tu primera salida sería bueno que la disfrutes y no te sientas agotado al poco tiempo de iniciarse la travesía. Por eso es aconsejable comenzar a entrenarse unas semanas antes de la salida. Hacer caminatas por lugares cercanos, trotar, andar en bicicleta de forma progresiva, aumentando el tiempo de la práctica y luego la intensidad. Una visita al médico para hacerse unos exámenes previos es fundamental.

Equipo de gente: el trekking es principalmente una actividad social. Lo ideal es ir siempre bien acompañado, disfrutar con amigos, pareja o familia. Pero es fundamentale estar con personas preparadas para la actividad, que conozcan el lugar y sus senderos. También deben estar preparados para cualquier eventualidad, saber de primeros auxilios y de supervivencia.

Equipamiento: en un artículo anterior comentamos sobre el equipamiento ideal para tus salidas de trekking. Abrigo, buen calzado, impermeables, brújula, gps, son elementos que serán de gran utilidad en tu paseo.

Hidratación y alimentación: serán la fuente de energía para tu paseo, para no abandonar y estar en todo momento a gusto con la actividad física. Las frutas y las barras de cereales son recomendadas para tus primeras salidas, ya que son livianas y muy efectivas para recuperar fuerzas.

trekking en salta

Los paseos de trekking se clasifican por su nivel de complejidad. Existen senderos que pueden ser transitados en un día y que para ellos no hace falta más que una botella de agua, una vianda de comida y algún abrigo. Pero si ya salimos por varios días tendremos que tener en cuenta otros elementos en nuestro equipo.

Los paisajes de Salta que se prestan para el trekking por lo general se caracterizan por sus climas desérticos y áridos, es decir que tendremos de día una luz solar muy fuerte, altas temperaturas y arena suspendida. Por la noche, refrescará mucho y quizás tengamos mucho viento. Por lo tanto tenemos que equiparnos para estar preparados a estos cambios climáticos.

Compartimos una lista de accesorios recomendados para llevar a un paseo en trekking por Salta

  1. Comida y agua suficientes para los días de caminata, con algunas provisiones de más por las dudas

  2. Linterna

  3. Ropa cómoda, impermeable y abrigrada.

  4. Fósforos

  5. Algún combustible para iniciar fuego.

  6. Botiquín

  7. Cortapluma o cuchillo.

  8. Brújula o GPS.

  9. Mapa del camino

  10. Anteojos de sol

safari-fotografico-salta

safari-fotografico-salta
Foto cortesía de Mercedes Lopez

La provincia de Salta es reconocida mundialmente por fotógrafos profesionales y aficionados por los paisajes increíbles que ofrecen todos sus climas. Pero en su propia capital también cuenta con lugares imperdibles para cualquier fanático de la imagen. Por eso aquí les acercamos dos lugares asombrosos para recorrer en un safari fotográfico por Salta.

3 – Villa San Lorenzo

A sólo 8 kms. de la ciudad se encuentra un refugio natural maravilloso, rodeado de las Yungas, con ríos y quebradas. Como su nombre lo indica, es una villa residencial donde pueden encontrarse edificaciones históricas, hoteles y viviendas de mucho lujo. Sin dudas el principal atractivo de esta villa es la naturaleza. A sólo 10 minutos del centro podemos conocer un microclima con grandes árboles y una fauna diversa, especialmente en aves. Existen varios accesos a los cerros, desde los cuales pueden observarse distintas panorámicas de la villa, de la ciudad de Salta y de sus alrededores. En la esquina de av Entre Ríos y Mitre pueden tomarse taxis que van en cualquier momento del día a San Lorenzo.

Horario ideal para hacer este safari fotográfico: a la mañana temprano para disfrutar del buen clima y las aves.

Equipo recomendado:Lente angular y Tele para detalles, Bolso. Filtro polarizador y Parasol para el lente. Cuidado con las lluvias que en verano son muy frecuentes.

4 – El Cerro San Bernardo

Ubicado en la zona este de la ciudad, este macizo de piedras y árboles sirve de referencia para todos los salteños. Forma parte de la Reserva Natural Municipal y cuenta con dos principales accesos: uno por ruta y otro por escaleras. Todos los días pueden encontrarse a turistas y amantes del deporte, que transitan por el cerro disfrutando de la imponte vista que ofrece de la ciudad de Salta. Se pueden observar también el teleférico, las estaciones del vía crucis ubicadas en la escalinatas y unas cascadas artificiales ubicadas en la cima del cerro.

Horario ideal para hacer este safari fotográfico: a la mañana o bien a la tarde, cerca de las 17.

Equipo recomendado:Lente angular y Tele para detalles, Bolso. Filtro polarizador y Parasol para el lente. Cuidado con las lluvias que en verano son muy frecuentes.

Recomendaciones de siempre: Asegurar el bolso y la cámara al cuerpo para evitar arrebatos.