- diciembre 28, 2012
- 0 Comments
1- Conocé tu cámara antes de viajar:
Si tu cámara es nueva te recomendamos que te tomes un tiempo para conocer la mayoría de sus funcionalidades. Ya sea una cámara muy simple o muy avanzada, todas traen funciones que pueden aprovecharse en un viaje como por ejemplo el balance en blancos, el tiempo de exposición o el tamaño del diafragma. Cuanto más sepamos de estas funcionalidades tendremos un mejor resultado.
2 – Observar los planos generales y los detalles
Cuando llegues al norte argentino te encontrarás con grandes paisajes, pero también con escenas escondidas entre la gente de los diferentes pueblos. Por eso te recomendamos que aprendas a observar en distintos niveles. Esta práctica nos ayudará a no sacar fotos compulsivamente, sino a detenerse a pensar qué se quiere mostrar. Tenemos que aprender a imaginarnos cómo serán nuestras fotos, a previsualizarlas. De ese modo tendremos una buena historia contada en menos imágenes.
3 – Manejar la luz y la composición
Son dos elementos fundamentales para quien quiera tener buenas imágenes. La observación y la composición son dos tareas humanas, no de la cámara. Y la luz es la materia prima de nuestra técnica. Conocer los horarios del amanecer y el atardecer, cómo sacar en exteriores y en interiores, compensar el nivel de exposición, son tareas que podemos aprender con paciencia y dedicación.
4 – Cuide su equipo fotográfico
El norte argentino se caracteriza por la presencia de mucha tierra y un sol muy fuerte. También existen regiones húmedas, con muchas lluvias. Todos estos factores climáticos dañar tu equipo en tus vacaciones de aventura. Por eso recomendamos siempre llevar un bolso de protección, filtros UV y bolsas impermeables que protejan nuestro equipo de cualquier agente extraño que pueda dañar cualquier componente.